
Hilando Vidas y Esperanza:
Experiencias de construcción de paz desde los territorios


El Cauca será escenario del “Encuentro Hilando Vidas y Esperanza: experiencias de construcción de paz desde los territorios”
- El evento que se llevará a cabo el 22 de marzo en la Universidad del Cauca en Popayán, es una iniciativa del Programa Hilando Vidas y Esperanza de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), implementado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en alianza con Colombia+20 de El Espectador.
- El encuentro busca reconocer la importancia de los dispositivos comunitarios, espirituales y culturales de las comunidades étnicas en el afrontamiento de los impactos de la violencia.
- Salud mental, sanación comunitaria, economía rural y cultura serán algunos temas abordados en este espacio.

Robert Rhodes
Director de la Oficina de Construcción de Paz y Gobernabilidad - USAID

Camilo Leguízamo
Coordinador Programa Hilando Vidas y Esperanza -OIM

Salvador Gutiérrez
Director de Programas de Paz de la OIM en Colombia

Milady Garces Arboleda
Presidente Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Buenaventura

Deibar René Hurtado
Rector de la Universidad del Cauca (2022 – 2027)

Arduin Fernández
Presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Flayó, Toribío, Cauca

Luz Deifa Carabalí
Lideresa de la comunidad de La Alsacia en el municipio de Buenos Aires, Cauca

Campo Elías Dicue Dagua
Médico tradicional del resguardo Kwet Wala

Mayra Lozada
Secretaria de salud municipal Toribío, Cauca

Tamboreras del Cauca
Agrupación Músico-Cultural


9:00 a.m.
Recorrido por experiencias de construcción de paz, empoderamiento económico y salud mental de sobrevivientes del conflicto.
- Emprendimientos locales del Cauca y Valle del Cauca con productos como café, artesanías, miel, plantas, tejidos, entre otros.
- Vitrina Pacífica
- Universidad del Cauca
- Muestra de Sala de rehabilitación física y Espacio psicosocial con enfoque étnico
- ¡Muralismo participativo en vivo!
9:50 a.m.
Ritual de armonización a cargo de Mayor Campo Elias del Resguardo Kwet Wala.
10:10 a.m.
- Robert Rhodes, Director Oficina de Construcción de Paz y Gobernanza de USAID Colombia
- Rector Universidad del Cauca – Deibar René Hurtado Herrera
10:15 a.m.
Conferencia “Hilando Vidas y Esperanza: un modelo de intervención integral e inclusivo para fortalecer la salud mental, el bienestar y la resiliencia de los sobrevivientes del conflicto” a cargo de Camilo Leguizamo, Coordinador del Programa Hilando Vidas y Esperanza.
10:30 a.m.
Video Hilando Juntos en el Resguardo Kwet Wala, Pradera.
10:35 a.m.
Juventud y resiliencia, mensaje de Juanes.
10:40 a.m.
- Luz Carabalí. Lideresa comunidad de La Alsacia de Buenos Aires
- Arduin Eulicer Fernández Ul, Autoridad indígena Nasa de Flayo-Klayu, Toribío
- Mayra Alejandra Yule Lozada, Secretaria de salud municipal, Toribío.
- Campo Elías Dicue Dagua, Médico tradicional del resguardo Kwet Wala
- Milady Garcés, Cámara de Comercio de Buenaventura.
Modera: Gloria Castrillón, Directora Colombia+20 de El Espectador
11:40 a.m.
Lanzamiento convocatoria para proyectos de investigación aplicada sobre salud mental, atención psicosocial, empoderamiento económico y comunicación para la paz dirigida a grupos de investigación de psicología – a cargo de Ascofapsi.
11:50 a.m.
Cantos sanadores, a cargo de Las Tamboreras del Cauca






